La reforma de las pensiones mitiga el hachazo a los autónomos y se ceba con las empresas

La nueva 'cuota de solidaridad' a salarios altos, una de las tres medidas para ingresar más al sistema de pensiones, se aplicará solo a trabajos por cuenta ajena y no podrá ser limitada en los presupuestos, como pidieron los sindicatos

Compartir

La última parte de la reforma de las pensiones que el Gobierno aprobará por real decreto-ley este jueves configura un nuevo sistema para las siguientes décadas basado en un incremento progresivo del gasto, desde el 12,2% actual del PIB hasta más del 15% en 2047, y en un  refuerzo nunca visto de los ingresos  a cargo, principalmente, de las empresas.